El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar muchas empresas, profesionales y comunidades de propietarios en España. Su finalidad principal es comunicar a la Agencia Tributaria las operaciones realizadas con terceros durante un ejercicio fiscal determinado.
La correcta gestión y presentación de obligaciones fiscales para las comunidades es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.
¿Para qué sirve el modelo 347?
Es una herramienta clave en la fiscalidad española. Su función principal es informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones económicas realizadas con terceros que superen ciertos límites establecidos por ley. Es decir, si una comunidad de propietarios ha tenido transacciones con proveedores o clientes que suman más de 3.005,06 euros durante un año natural, debe presentar este modelo.
¿Por qué es importante presentarlo correctamente?
- Cumplimiento legal: La presentación de este modelo es obligatoria para quienes realizan operaciones superiores al límite establecido.
- Control fiscal: Permite a Hacienda verificar que los datos declarados en el IVA coinciden con las operaciones reportadas por otros contribuyentes.
- Prevención de sanciones: La no presentación o errores pueden acarrear multas económicas y problemas legales.
- Transparencia: Facilita la transparencia en las relaciones comerciales y financieras de la comunidad.
Es fundamental entender para qué sirve y asegurarse de rellenarlo correctamente para evitar errores que puedan derivar en sanciones o inspecciones innecesarias.
¿En qué plazo se debe presentar la declaración informativa y cuáles son las fechas clave?
La normativa establece unas fechas específicas cada año:
Periodo | Fecha límite de presentación |
Anual (ejercicio fiscal completo) | Desde el 1 hasta el 28 o 29 de febrero del año siguiente |
Por ejemplo, para declarar las operaciones del año 2025, la presentación debe realizarse entre el 1 y el 28/29 de febrero de 2026.
Fechas clave:
- Inicio del plazo: Normalmente, el período comienza el día 1 de febrero.
- Fin del plazo: El último día hábil del mes de febrero (si cae en fin de semana o festivo, se traslada al siguiente día hábil).
- Recomendación: Es aconsejable preparar la declaración con antelación para evitar prisas o errores.
Es importante tener presente estos plazos para cumplir con la normativa sin incurrir en sanciones por retraso.
¿Cómo rellenar correctamente el formulario fiscal?
Rellenar el modelo 347 puede parecer complejo al principio, pero siguiendo unos pasos claros se puede completar sin dificultades. En comunidades de propietarios, suele tratarse principalmente de informar sobre pagos realizados a proveedores o ingresos recibidos.
Pasos básicos para rellenar el modelo:
- Identificación del declarante: Datos fiscales de la comunidad o administrador responsable.
- Periodo declarado: Año natural correspondiente.
- Operaciones con terceros: Listar todos los clientes/proveedores cuya suma supere los 3.005,06 euros.
- Datos identificativos del tercero: Nombre o razón social, NIF/CIF, domicilio fiscal.
- Importe total: La suma total de operaciones realizadas con ese tercero durante el ejercicio.
- Resumen final: Verificar que todos los datos sean correctos antes de enviar.
Para facilitar este proceso, muchas comunidades utilizan programas especializados como Modelo 347 Gesfincas, que permiten gestionar toda esta información automáticamente y reducir errores.
Pasos para completarlo con Gesfincas
Utilizar un software como Gesfincas simplifica mucho la gestión del modelo 347. Aquí tienes un resumen paso a paso:
-
- Accede a tu cuenta en Gesfincas: Ingresa con tus credenciales.
- Accede a tu cuenta en Gesfincas: Ingresa con tus credenciales.
- Importa o introduce los datos financieros: La plataforma permite importar facturas y movimientos bancarios relacionados con proveedores y clientes.
- Verifica los importes: La herramienta calcula automáticamente si alguna operación supera los límites establecidos.
- Genera informes específicos: Gesfincas prepara un informe detallado listo para incluir en tu declaración.
Rellena automáticamente el formulario oficial: La plataforma genera un borrador listo para su revisión.- Revisa toda la información: Asegúrate que todos los datos sean correctos antes de presentarlos.
- Presenta electrónicamente: Desde Gesfincas puedes enviar directamente a Hacienda o descargarlo para su envío manual si fuera necesario.
Este proceso automatizado reduce errores comunes y ahorra tiempo valioso durante la campaña fiscal.
Consejos para gestionar la presentación de la obligación tributaria
Aquí algunos consejos útiles:
- Mantén registros actualizados: Lleva un control riguroso de todas las operaciones durante todo el año.
- Utiliza software especializado: Programas como Gesfincas facilitan la gestión integral y garantizan precisión.
- Revisa los límites periódicamente: Antes del cierre del ejercicio, verifica si alguna operación supera los límites establecidos.
- No esperes al último momento: Comienza a preparar la documentación con tiempo suficiente para evitar prisas.
- Consulta asesoría profesional: Si tienes dudas sobre cómo rellenar o presentar, consulta con un asesor fiscal especializado en comunidades.
Estas prácticas aseguran una gestión eficiente y cumplen con las obligaciones legales sin contratiempos.
¿Es obligatorio presentar este modelo en todas las comunidades? Recomendaciones legales
No todas las comunidades están obligadas a presentar este modelo; solo aquellas que hayan realizado operaciones superiores al límite establecido (3.005,06 euros). Sin embargo:
- Es recomendable revisar cada caso particular porque algunas actividades específicas pueden requerir aunque no superen dicho límite.
- Las comunidades pequeñas o aquellas sin movimientos significativos generalmente están exentas.
- Es importante consultar siempre la normativa vigente o asesorarse con expertos fiscales para determinar si hay obligación concreta.
En cualquier caso, mantener una buena organización contable ayuda a cumplir fácilmente cuando sea necesario presentar este tipo de declaraciones
Ventajas de usar Gesfincas para gestionar la declaración en tu comunidad
Utilizar un programa especializado como Gesfincas ofrece múltiples beneficios:
Ventaja | Descripción |
Automatización | Calcula automáticamente quién debe declarar según los movimientos registrados |
Seguridad | Reduce errores humanos gracias a procesos automatizados |
Ahorro de tiempo | Gestiona toda la documentación desde una única plataforma |
Cumplimiento normativo | Actualizaciones automáticas según cambios legislativos |
Integración | Conecta fácilmente con otras gestiones administrativas y contables |
Estas ventajas hacen que gestionar declaraciones como este modelo sea mucho más sencillo y seguro.
¿Dónde y cómo presentarlo una vez rellenado correctamente?
Una vez tengas preparado tu borrador correcto:
- Puedes presentar electrónicamente mediante la sede electrónica de Hacienda.
- También puedes optar por descargarlo e ingresarlo manualmente si así lo prefieres.
La mayoría de programas especializados como Gesfincas permiten enviar directamente desde su plataforma, simplificando aún más todo el proceso.
Es recomendable guardar copias digitales certificadas del envío por si fuera necesario justificar ante Hacienda alguna incidencia futura.
¿Gestionas una comunidad y tienes dudas con el modelo 347?
Gesfincas te ayuda a automatizar la declaración, reducir errores y cumplir con Hacienda fácilmente.
Solicita una demo gratuita o contacta con nuestro equipo para más información.